
El modelo de franquicia ha demostrado ser una estrategia eficaz para la expansión de negocios en diversos sectores e industrias. Si te estás adentrando en este tema, es esencial que comprendas su terminología. Aquí te presentamos un resumen de las definiciones de los conceptos más utilizados.
1. Franquiciante: Es la empresa o persona que posee los derechos de una marca o modelo de negocio y decide otorgar licencias para que terceros puedan operar bajo ese mismo nombre y sistema.
2. Franquiciatario o franquiciado: Es el individuo o entidad que adquiere el derecho de usar la marca y el sistema de negocio del franquiciante, generalmente pagando una tarifa inicial o cuotas mensuales y cumpliendo con ciertos requisitos establecidos en un contrato de franquicia.
3. Canon o derecho de entrada: También conocido como “fee de franquicia”, es el monto inicial que el franquiciatario debe pagar al franquiciante para ingresar al sistema de franquicias y hacer uso de la marca, recibir capacitación y utilizar el modelo de negocio
4. Regalías o royalties: Son pagos periódicos (mensuales, trimestrales, etc.) que el franquiciatario debe realizar al franquiciante. Usualmente es un porcentaje sobre las ventas o ingresos. Estos pagos compensan al franquiciante por el uso continuo del nombre, marca y soporte.
5. Fondo de publicidad: Es una contribución que los franquiciatarios realizan, generalmente calculado como un porcentaje de las ventas, destinada a cubrir gastos de publicidad y promociones a nivel nacional o regional.
6. Know-how: Se refiere al conjunto de conocimientos, procedimientos, técnicas y habilidades que el franquiciante transmite al franquiciatario para que este pueda operar el negocio con éxito.
7. Contrato de franquicia: Es el documento legal que establece los términos y condiciones bajo los cuales se otorga la franquicia. Define derechos y obligaciones tanto del franquiciador como del franquiciatario.
8. Manual de operaciones: Documento detallado que el franquiciante proporciona al franquiciatario, donde se establecen las directrices y procedimientos para operar el negocio de manera adecuada.
9. Territorio exclusivo: Es un área geográfica en la que se garantiza al franquiciatario exclusividad, es decir, el franquiciante no otorgará otra franquicia dentro de ese territorio.
10. Franquicia regional: Ocurre cuando un franquiciatario, con el permiso del franquiciante, otorga derechos de franquicia a terceros, convirtiéndose él mismo en franquiciante a nivel local o regional.
Conclusión: Comprender estos términos es esencial para navegar con éxito en el mundo de las franquicias, ya sea que estés considerando adquirir una o expandir tu negocio bajo este modelo. Al dominar la teminología de las franquicias, estarás mejor preparado para tomar decisiones informadas y maximizar las oportunidades que este sistema ofrece.